¿Puede un invidente o una persona con deficiencia visual hacer senderismo? En Monfragüe, sí. La tecnología aeroespacial Blind Explorer se lo permite
Monfragüe es, sin duda, una de las grandes marcas turísticas de Extremadura. Esa es la premisa con la que el Grupo de Desarrollo ADEME quiere conseguir que esta reserva de la Biosfera no presente impedimento para ningún visitante, y con la que tratan de que este bosque mediterráneo único en el mundo sea un destino accesible para personas con discapacidad visual, gracias a los cuatro itinerarios de senderismo que ha creado.
La apuesta de ADEME, gracias al programa europeo LEADER, está basada en el uso de tecnologías de última generación puestas al servicio de las personas. En este caso, los cuatro itinerarios (ubicados en los municipios de Casas de Miravete, Mirabel, Serradilla e Higuera de Albalat) están señalizados con la tecnología Blind Explorer que permite crear un sendero digital de alta precisión sobre el que se aplica un sistema de navegación sensorial con sonidos 3D, que sirve de navegador virtual a los usuarios. Gracias a los sonidos direccionales las personas pueden seguir la dirección en el camino, mediante unas audiodescripciones reciben información sobre el terreno, las dificultades que deben superar y sobre recursos turísticos que se encuentren en la zona. Gracias a esta tecnología se consigue aumentar la autonomía y la sensación de seguridad de personas con discapacidad visual que podrán elegir Monfragüe para realizar senderismo y disfrutar de su entorno privilegiado.
El proyecto incluye una página web (senderismo.ademe.info) que recopila toda la información disponible sobre las rutas de senderismo del entorno del parque, incluidas las accesibles, con mapas, niveles de dificultad y recomendaciones. En total, se han identificado 72 rutas de senderismo que cubren más de 900 kilómetros georreferenciados de caminos distribuidos entre los catorce municipios que rodean Monfragüe.