Días antes de los actos principales habrá una conferencia en las Casas Consitoriales a cargo del cronista oficial de Badajoz, Alberto González
Unos 200 recreadores participarán los días 13, 14 y 15 de marzo en la I Recreación histórica de los Sitios de Badajoz, cuyos actos ha presentado esta mañana el concejal delegado de Turismo del Ayuntamiento de Badajoz, Jaime Mejías.
En esta primera edición, «que nace con voluntad de continuidad», tal como ha declarado el edil pacense, el programa contará con diversas actividades, entre las que destacan el acto institucional de la estatua del general Menacho (sábado a las 11:30 h), la recreación de la toma de Badajoz por las fuerzas aliadas (domingo, 15, a las 12 h) y la instalación de un campamento militar, durante todo el fin de semana. También habrá otras actividades dedicadas a los niños.
Los actos comenzarán el viernes por la tarde con la instalación de un campamento militar «fielmente recreado» en el parque de la Legión. El campamento podrá ser visitado por el público y en él se desvelarán las costumbres y usos de la época, según ha explicado Mejías.
Ya el sábado, habrá un desfile por la ronda del Pilar, hasta la estatua del general Menacho, donde se celebrará un acto institucional civil y militar, y en el que participará la Brigada Extremadura XI. Desde ahí, los recreadores desfilarán hasta la plaza Alta, donde habrá un recibimiento y una tamborada.
En cuanto a las recreaciones, la primera tendrá lugar el sábado a las seis de la tarde, junto a Puerta Pilar, con una duración de unas dos horas; y la segunda, se celebrará el domingo a las 12 h, en el baluarte de la Trinidad. Por la tarde, cerrará el programa un acto por la paz y la reconciliación entre los países enfrentados en los hechos históricos que se conmemoran.
Previamente, el miércoles 11 habrá una conferencia en las Casas Consitoriales a cargo del cronista oficial de Badajoz, Alberto González, en la que se relatarán los hechos acaecidos en la ciudad durante aquellos días.
Junto al Ayuntamiento de Badajoz, colabora en la organización de la recreación histórica, la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz. Su presidente, José Manel Bueno, ha querido precisar que todos los pacenses y visitantes están invitados a participar en el programa, vistiéndose al estilo de la época para asistir a los actos. En este sentido, se ha editado un sencillo folleto en el que se explican los elementos principales de la vestimenta de la época.
Por otro lado, los recreadores llevarán trajes más elaborados y serán los que tomen protagonismo en los actos de carácter más histórico. Bueno ha precisado que estos pertenecen a la Real Legión Extremeña, regimiento que ya ha participado en recreaciones en Bailén, La Albuera o Zaragoza. Junto a ellos, participarán el recién creado I Batallón de Recreadores de Badajoz, que hasta ahora cuenta con unos quince integrantes.
Programa completo
Miércoles 11
20:00 | Conferencia La guerra de la independencia en Badajoz, por Alberto González, en las Casas Consistoriales
Viernes 13
17:30 | Apertura del campamento histórico en el parque de la Legión
20:00 | Cierre del campamento histórico
Sábado 14
08:00 | Toque de diana en el campamento histórico del parque de la Legión
10:30 | Formación de los recreadores en el parque de la Legión y desfule hacia el monumento del general Menacho
11:00 | Actividades infantiles en la plaza Alta
11:30 | Acto institucional junto a la estatua de Menacho, en la avenida de Huelva
12:30 | Desfile de los recreadores hasta la plaza Alta
13:00 | Recibimiento en la plaza Alta y tamborada
18:00 | Recreación histórica de los Sitios de Badajoz: Defensa de Badajoz por el general Menacho en puerta Pilar
Domingo 15
08:00 | Toque de diana en el campamento histórico del parque de la Legión
12:00 | Recreación histórica de los Sitios de Badajoz: Toma de Badajoz por los aliados